En su hábitat natural, los cactus obtienen el agua de la lluvia, que tiene un pH ácido debido a que el dióxido de carbono de la atmósfera se disuelve en el agua de lluvia. Este es el tipo de agua que prefieren los cactus y suculentas.
Con la acidificación del agua de riego se limita la acumulación de sales y se mejora la absorción de nutrientes. En experimentos realizados por Elton Roberts se ha comprobado que bajando el pH del agua de riego alcalina se mejora enormemente la vida de los cactus que se cultivan, observándose mejor crecimiento y floración. Este efecto es general para las plantas y en especial para los cactus, ya que suelen mantenerse durante años en la misma maceta. La única utilidad de añadir ácido es para disminuir la concentración de bicarbonato.
Contenidos
Bajar el pH de riego como práctica horticultural
El agua de grifo suele ser alcalina, debido fundamentalmente a los bicarbonatos. Añadiendo ácido al agua baja su alcalinidad. Algunos autores recomiendan valores de pH 6 (Cactus Culture – Buxbaum), en el rango 5.2-6.8 (Alkalinity control for irrigation water used in nurseries and greenhouses – Doug Bailey & Ted Bilderback) o entre 5.0-5.5 (The Central Ohio Cactus and Succulent Society). El agua de lluvia suele tener un pH de 5.1, por lo que éste puede ser el nivel más adecuado de pH para el agua de riego.
Para corregir el pH podemos usar, entre otros, ácido acético (vinagre blanco de vino, evitando ciertos aditivos como el dióxido de azufre) o ácido cítrico (limón, o mejor ácido cítrico puro); el ácido clorhídrico está desaconsejado porque daña las plantas. Con un medidor de pH bien calibrado calculamos la cantidad de ácido que tenemos que echar a los litros de agua necesarios para el riego y corregir así el pH al nivel adecuado. Si usamos fertilizantes, esta medida se debe realizar después de haberlos mezclado bien en el agua. Algunos cultivadores aplican fertilizante en cada riego a 1/4 de lo que indica la etiqueta.
Como acidificar el agua usando ácido cítrico
Necesitaremos un test de pH de gotas (los venden en tiendas de acuariofilia), una jeringa y ácido cítrico monohidrato.
El ácido cítrico se puede encontrar en droguerías, tiene uso como antioxidante, regulador de acidez, secuestrante y agente de retención de color en la industria alimentaria (E-330). Si no lo encontramos, en España se puede encontrar en las gaseosas en sobre «El Tigre». El sobre de color blanco solamente ácido cítrico (confirmado por el fabricante).
Disolvemos unas 3 cucharaditas de ácido cítrico en agua destilada, disolvemos bien. Tomamos agua de grifo en una garrafa y hacemos varias mediciones hasta calcular los ml necesarios para ajustar el pH al punto que queramos.
Haciendo un experimento con estas cantidades, el pH se sitúa en el punto que busco añadiendo 1.75ml de ácido cítrico líquido a 2L de agua de grifo.
Como tratamiento previo cuando usamos agua de grifo, podemos pasarla a través de carbón activado para retirar el cloro y otros productos químicos.