Hay fundamentalmente dos métodos para el tratamiento de plagas. Uno es mediante insecticidas químicos, los cuales a corto plazo pueden ser efectivos pero también contaminan y destruyen los organismos benéficos de nuestros cultivos, en muchos casos siendo la plaga la que desarrolla resistencia (particularmente la araña roja).
Otro método que es el que se explica en este artículo es el tratamiento natural. En mi experiencia, el mejor método es usar jabón líquido natural con aceite de neem el cual, además de ser repelente, es pegajoso y tóxico para las plagas. Usado de forma adecuada se puede impedir su ciclo de vida.
Este aceite es muy seguro para uso fitosanitario y no daña los cactus, aún usándolo en altas proporciones. El de mejor calidad es el aceite de neem de primera presión.
Hay que tener en cuenta que un exceso de abonado con nitrógeno tiende a expandir la superficie del cactus a nivel celular haciéndolo con ello más vulnerable a ataques. Las plantas sanas son mucho más resistentes a plagas.
Como usar el aceite de neem
A menos de 20ºC el aceite de Neem se solidifica. Basta con meter el bote en un recipiente con agua caliente para que vuelva a estado líquido.
Las proporciones recomendadas son 8ml de aceite de neem y 5 ml de jabón líquido natural (no se recomienda el de fregar platos) para 1L de agua caliente. Una vez mezclado se agita para que emulsione, si queda aceite en la superficie se puede añadir un poco más de jabón. Se dice (aunque no lo he comprobado personalmente) que hay que preparar la mezcla cada vez que la apliquemos, es decir, pierde propiedades al cabo de los días.
Debemos pulverizar toda la superficie del cactus y del sustrato. Sirve tanto preventivo como para tratamiento de plagas existentes. Es conveniente proteger de sol fuerte cuando hayamos aplicado el aceite de neem.
Como eliminar la araña roja con aceite de neem
Desgraciadamente hay especies de araña roja que atacan los cactus. Esta plaga es la peor, y en pocos días puede causar un daño considerable hasta el punto de matar la planta.
Pulverizamos toda la superficie del cactus cada 3 días durante 21 días. De esta forma rompemos el ciclo de vida de la araña roja. Estos ácaros proliferan en ambiente seco y cálido. Podemos pulverizar más a menudo, siempre y cuando las condiciones no sean de demasiada humedad hasta el punto de que pueda perjudicar al cactus.
El cactus de la foto procede de un injerto en pereskiopsis que fue atacado por araña roja. El injerto fue cortado y lavado con agua y luego con alcohol 70% (más efectivo que el 96 ya que al contener más agua es absorvido mejor por las plagas) y puesto en nueva maceta con sustrato 100% mineral.
Como se puede apreciar en la foto ya está sacando raices, y será tratado con aceite de neem como preventivo.
Otro recurso es el uso de depredadores de araña roja como Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot, 1957), Amblyseius californicus (McGregor, 1954) o Feltiella acarisuga (Vallot, 1827).