Materiales
- El peyote germinará a pesar del sustrato elegido. Para semilleros da buenos resultados un 50% de fibra de coco y un 50% de sustrato mineral.
- Maceta semillero cuadrada.
- Piedra volcánica o grava para el drenaje.
- Semillas de Lophophora williamsii.
- Arena de sílice gruesa para cubrir las semillas.
Condiciones necesarias
- Temperatura aproximadamente entre 20 y 32ºC, aunque crecen bien a más temperatura.
- Humedad. Esta se proporciona cubriendo el semillero con papel film de cocina. Si ponemos el semillero detrás de sol filtrado es normal que se seque la superficie, y en este caso es conveniente pulverizar de vez en cuando para ayudar a mantener la humedad e la superficie.
- Mucha luz.
Método
Las semillas mantendrán su fertilidad por años siempre que se conserven en un sitio seco y oscuro. Este factor junto a la humedad, la iluminación y el sustrato, son determinantes a la hora de la germinación de las semillas.
Ponemos la piedra volcánica al fondo de la maceta para cubrir los agujeros de drenaje sin taponarlos. Llenamos la maceta de sustrato, dejando unos centímetros sin llenar y regamos bien, procurando que la superficie quede uniforme. A continuacion ponemos las semillas, evitando que caigan cerca de los bordes, sin enterrarlas. Una vez estén encima del sustrato las presionamos suavemente con el dedo y ponemos encima una fina capa de arena de sílice de grano grueso que servirá de soporte para proteger a los pequeños cactus de la luz solar y como sustento para las raíces. Después cubrimos con papel film de cocina. Cuando salgan los primeros peyotres hacemos agujeros en el plástico y al mes aproximadamente o cuando hayan germinado la gran mayoría de las semillas hacemos más agujeros para finalmente quitarlo, de esta forma se adaptan al clima seco poco a poco.
Es conveniente que el semillero reciba mucha luz para aumentar el ratio de germinación y los peyotes crezcan sanos. Lo mejor es ponerlo al sol cubierto por una malla de ocultación para que lo filtre y no se achicharren las plantas en caso de que vivamos en climas con sol muy fuerte. La arena de sílice gruesa que colocamos encima de las semillas protegerán también del sol directo, cuando sean miniaturas de adultos podemos aclimatarlos a sol directo.
Si cultivamos en interior podemos emplear luz fluorescente de color azulado y, en caso de que sea necesario, un calentador. Las semillas de peyote germinan cuando notan un cambio de temperatura entre el día y la noche, siendo el margen adecuado para germinación entre 21 y 32ºC, aproximadamente.
Con el nivel adecuado de luz los peyotes muestran un color verde lustroso, si están demasiado rojos es debido a que reciben demasiado sol, y si el color es claro y se estiran es por falta de luz. Una vez quitado el plástico es conveniente regar por inmersión. En esta fase s conveniente que el sustrato no esté completamente seco durante tiempo.

Lophophora williamsii 1 mes
A pesar de que se ha recomendado en algunos artículos de revistas y webs, desaconsejamos plenamente el uso de tierra para cactus tal cual, ya que ésta tiende a apelmazarse y la turba a descomponerse y repeler el agua cuando está muy seca. A medio plazo tiende a formarse un bloque en el que no pueden penetrar las raíces y los cactus no podrán crecer bien. Este efecto de cemento se potencia si añadimos arena fina (especialmente la de construcción) a la mezcla.
En este periodo y hasta que formen las raíces es conveniente mantener estas plantas en el lado húmedo a nivel de sustrato, especialmente si cultivamos en un clima seco.
Estos ejemplares de Lophophora williamsii tienen aproximadamente 8 meses: