Fueron detenidos cinco hombres que transportaban 48 kilogramos de peyote en San Luís Potosí (Mexico). Al hacer un control los agentes encontraron cactus Peyote (Lophophora williamsii) en cajas de cartón, y al no poder comprobar la procedencia legal arrestaron a sus ocupantes, quedando a disposición del Ministerio Público. Desde Peyotelandia recordamos la importancia de no […]
Detenidas tres personas por cultivo y venta de Peyote y San Pedro en Cartagena
La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Cartagena por venta y cultivo de los cactus Peyote (Lophophora williamsii) y San Pedro (Trichocereus sp.). Se les atribuye la presunta autoría de delito contra la salud pública y tráfico de drogas. El número de plantas intervenidas asciende a 230. La noticia no hay por donde […]

Tratamiento de plagas
Hay fundamentalmente dos métodos para el tratamiento de plagas. Uno es mediante insecticidas químicos, los cuales a corto plazo pueden ser efectivos pero también contaminan y destruyen los organismos benéficos de nuestros cultivos, en muchos casos siendo la plaga la que desarrolla resistencia (particularmente la araña roja). Otro método que es el que se explica […]

Esquejes de Pereskiopsis
Este es el mejor proveedor de esquejes de Pereskiopsis que he encontrado nunca, le he comprado en varias ocasiones y todo ha sido perfecto. Plantas saludables con un montón de raices. Ideales para injertar los peyotes recién germinados. 9 x Pereskiopsis spathulata. Como hacer un injerto de Peyote en Pereskiopsis.

Recolección de semillas
Cuando están maduros los frutos de la Lophophora, estos se quitan de la planta con cuidado de no arrancar los pelos. Los desmenuzamos cuidadosamente con las manos encima de un bol, quitando todos los restos del fruto que podamos. Esto es importante para evitar la aparición de hongos en los semilleros. Una vez hecho esto, […]

Acidificación del agua de riego
En su hábitat natural, los cactus obtienen el agua de la lluvia, que tiene un pH ácido debido a que el dióxido de carbono de la atmósfera se disuelve en el agua de lluvia. Este es el tipo de agua que prefieren los cactus y suculentas. Con la acidificación del agua de riego se limita […]

Macetas para Lophophora
Hay muchos tipos de maceta en el mercado. Aunque en semilleros se suelen usar macetas de plástico cuadradas de 7x7x8cm, las más adecuadas para el cultivo de Lophophora son las de barro cocido (Terracota). Es conveniente evitar las macetas de barro vidriado (como las verdes o la azul de la foto) o de nuevos materiales […]

Epithelantha micromeris
Epithelantha micromeris (Engelm.) o Mammillaria micromeris (Engelm.) Nombre tarahumara: «híkuli mulato» (Lumholtz; Basauri); «híkuli rosapara» (Lumholtz) En griego «Epi» significa arriba, sobre, encima y -thele significa tubérculo. «Anthos» significa flor. Traducido libremente significa «flor del tubérculo». Micromeris puede traducirse como «dividida en pequeñas partes». Este cactus es el tercero de cinco tipos de «híkuli» reconocidos […]

Ariocarpus fissuratus
El Ariocarpus fissuratus, denominado híkuli sunami o peyote cimarrón por los Tarahumara es un cactus psicoactivo de crecimiento extremadamente lento. También es conocido como peyote brujo. Produce efectos enteógenos (Bye 1979a; Ott 1979b) debido a la presencia de los alcaloides hordenina, N-metil-tiramina y N-metil-3, 4-dimetoxifenetilamina (Norquist y McLaughin 1970). Entre algunas tribus se conoce como […]

Huicholes: los últimos guardianes del Peyote
La película nos presenta el caso emblemático de la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado de la etnia huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida, poniendo en evidencia las contradicciones internas de nuestro mundo materialista.La familia Ramírez Ramírez nos adentra en el viaje […]