Peyotelandia

Cultivo de Lophophora williamsii.

  • Cultivo
    • Injertos
  • Guías
    • Las leyes de la preparación del sustrato
    • Guía de cultivo de peyote
  • Especies
  • Cultura
  • Enlaces
Peyotelandia > Cultivo > Injertos > Injerto de Peyote en Pereskiopsis

Injerto de Peyote en Pereskiopsis

Cactus en Edabea

7 septiembre, 2014

El cactus Pereskiopsis spathulata es una de las especies más usadas para injertar plántulas de cactus recién salidas de semilla. Seguramente sea el que aporta la mayor velocidad de la planta que es injertada, además tiene tolerancia al agua y resistencia a la putrefacción. Podemos reproducirla simplemente cortándola en varios trozos y pinchándolos en una mezcla de tierra o coco con perlita; una vez que tienen raíces admiten bastante abono (recomiendo la marca Biobizz que cuenta con varias certificaciones ecológicas). También podemos injertarlos en otros cactus adecuados para injertos, aunque para injertarlos desde tan pequeños lo más viable es el pereskiopsis.

Es conveniente no regar estos cactus los días previos a hacer el injerto para que no lo expulsen.

Este es el mejor proveedor que encontré de Pereskiopsis spathulata. Esquejes sanos y a buen precio, listos para plantar e injertar: http://www.ebay.es/itm/9-x-PERESKIOPSIS-SPATHULATA-Plants-Rooted-Cuttings-Ideal-Grafting-Stock-/390535354517?pt=LH_DefaultDomain_3&hash=item5aedb89895

Una vez nacidas las plántulas de cactus seleccionamos una para injertarla. Se corta el cactus pereskiopsis para a continuación cortar por la parte de la raíz del cactus recién germinado. Es conveniente cortarlo deslizando la cuchilla para que la operación sea lo más limpia posible:

Injerto de cactus

Plántula de Lophophora williamsii de unos 10 días.

Este esqueje se coloca sobre el tallo de pereskiopsis que cortamos previamente y deslizamos el cactus para que quede justo encima, procurando que se «crucen» las circunferencias del tallo y del peyote.

Injerto en pereskiopsis

Injerto recién hecho

Ahora ponemos estos cactus en un sitio con alta humedad (podemos conseguirlo usando perlita húmeda dentro de un tupper) y, si todo ha ido bien, en unos diez días habrán pegado y ya podemos pasarlos a otro entorno para que sigan su crecimiento, adaptándolos poco a poco. Una alternativa a ponerlos en un sitio con alta humedad es cubrir la zona de unión cuidadosamente con vaselina, de esta forma no se seca.

Injertos en pereskiopsis

Los injertos ya pegaron.

Injerto de Lophophora williamsii en Pereskiopsis spathulata

Injerto de Lophophora williamsii en Pereskiopsis spathulata al cabo de un tiempo.

Archivada en: Injertos Etiquetada con: injerto, pereskiopsis, propagación

Artículos Populares

  • Guía de cultivo de Lophophora williamsii Guía de cultivo de Lophop...
  • Recolección de semillas Recolección de semillas
  • Como germinar semillas de peyote Como germinar semillas de...
  • Ariocarpus fissuratus Ariocarpus fissuratus

Comprar

Semillas de peyote Semillas de peyote europeas. Con 20 semillas puedes poner un semillero y empezar a proteger este maravilloso cactus de la extinción.
Cactus peyote Cactus peyote europeos en maceta. Sólo para coleccionismo y preservación de esta especie en peligro de extinción, no aptos para consumo humano.
Guía de cultivo de Lophophora williamsii

Guía de cultivo de Lophophora williamsii

Guía de cultivo con todo lo necesario para el cultivo de peyote (Lophophora williamsii). Germinación Como … Leer más

Las leyes de la preparación del sustrato

Las leyes de la preparación del sustrato

"Mientras más al norte esté el origen de las especie, menos componentes orgánicos debe tener el sustrato" … Leer más

Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Acerca de | Contenido adulto.
Los productos ofrecidos por nuestros patrocinadores no son aptos para consumo humano.