El Myrtillocactus Geometrizans es un cactus muy bueno para realizar injertos. A diferencia del injerto en pereskiopsis, se trata de un stock permanente, esto es, el cactus que injertemos no habrá que volver a reinjertarlo en un futuro.
Cortamos el Myrtillocactus por la parte donde sea más grueso, y el Peyote a ras de suelo pero dejando una zona verde para que vuelva a rebrotar.
El siguiente paso es unirlos, teniendo en cuenta dos cosas:
- Que las circunferencias del anillo que se aprecia en ambos cactus se crucen en dos puntos, ya que encajarlos perfectamente sería demasiada casualidad.
- Que se queden bien pegados.
Al cortar el myrtillocactus se cortan las costillas, la razón de esto es si no lo hacemos y conforme se vaya secando, el cactus tenderá a expulsar al peyote que intentamos injertar.
Ponemos el Peyote encima y, haciendo presión hacia abajo, giramos en ambos sentidos para asegurarnos de que no haya burbujas de aire, y a continuación lo fijamos con una goma elástica:
Lo mantenemos unas semanas en un sitio sin sol directo, por encima de los 20ºC y, si todo ha ido bien, veremos señales de crecimiento del Peyote: se aprecia que ha crecido por el verdor:
La parte superior de los Myrtillocactus se dejan cicatrizar en un sitio cálido, ventilado y a la sombra. Una vez cicatrizados los ponemos en una maceta con arena de sílice gruesa cubriendo unos 3cm y humedecemos el sustrato cada semana aproximadamente. Otra opción más simple es, al igual que el peyote, colocarlo cortado en un sitio cálido a la sombra hasta que saque raíces por si solo sin enterrar.
Al cabo del tiempo los sacamos y comprobamos que tengan raíces:
Una vez hecho esto lo plantamos en el sustrato definitivo. En este caso se ha usado Biobizz coco mix con perlita y arena de sílice gruesa.
Muy interesante, no conocía este cactus. ¿Funciona mejor que el Pereskiopsis para injertar peyotes o San Pedros?
Es diferente. A diferencia del Pereskiopsis es un stock permanente, por otra parte el pereskiopsis es más rápido. Se suele injertar en Pereskiopsis los peyotes recién germinados y cuando son más grandes o se cae el stock se pasan a Myrtillocactus (Blue myrtle).
El myrtillocactus contiene trazas de mescalina.