La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Cartagena por venta y cultivo de los cactus Peyote (Lophophora williamsii) y San Pedro (Trichocereus sp.). Se les atribuye la presunta autoría de delito contra la salud pública y tráfico de drogas. El número de plantas intervenidas asciende a 230.
La noticia no hay por donde cogerla, dicen mezcalina en vez de su nombre correcto que es mescalina, y Lophophora williansii cuando quieren decir Lophophora williamsii. Que injertan para potenciar su concentración de mescalina (falso) y que su cultivo supone un delito contra la salud pública. ¿Cómo puede ocasionar un daño a la salud pública el cultivo de un cactus? entonces tendremos que denunciar al desierto y a las floristerías por cultivarlo. Por no mencionar otros cactus con contenido de mescalina como el Myrtillocactus geometrizans, las especies psicoactivas de Mammillaria y otras plantas que contienen DMT como algunas especies de mimosa o acacia. ¿Arrancamos también todos los árboles de Salix alba, ya que a partir de ellos se puede fabricar la droga Aspirina, una sustancia cuyo consumo ha causado varias muertes?
Legalidad del Peyote en España
Cabe destacar que estos cactus (a diferencia de la marihuana) no son ilegales en España, de hecho se encuentran en floristerías. Lo que es ilegal es la mescalina, al igual que la DMT que contienen muchas plantas.
El Peyote es vendido en tiendas y floristerías en España como cactus ornamental (Erowid).
Ley
Artículo 51 Medicamentos de plantas medicinales
1. Las plantas y sus mezclas, así como los preparados obtenidos de plantas en forma de extractos, liofilizados, destilados, tinturas, cocimientos o cualquier otra preparación galénica que se presente con utilidad terapéutica, diagnóstica o preventiva seguirán el régimen de las fórmulas magistrales, preparados oficinales o medicamentos industriales, según proceda y con las especificidades que reglamentariamente se establezcan.
2. El Ministerio de Sanidad y Consumo establecerá una lista de plantas cuya venta al público estará restringida o prohibida por razón de su toxicidad.
3. Podrán venderse libremente al público las plantas tradicionalmente consideradas como medicinales y que se ofrezcan sin referencia a propiedades terapéuticas, diagnósticas o preventivas, quedando prohibida su venta ambulante.
Espero que se trate de un caso aislado en el que intentaban venderlo para consumo humano.
No me gustaría vivir en un mundo donde la policía te detiene y requisa tus cactus totalemente legales.
Debe ser eso, si no deberían ir floristería tras floristería a quitar todo cactus y planta susceptible de ser usado como droga denunciando a sus propietarios.
todo a sido x un chivatazo de un vecino q le molestaba x lo visto los cactus o veia un peligro para su negocio q tiene un growshow de esos de hierva y el padre es guardia civil y por eso a podido liar la q a liado.gracias a dios se sabe q los cactus en europa no contienen mescalina ninguna por la climatologia del lugar.ni siquiera an hecho una investigacion.